jueves, 17 de junio de 2021

ENTRANDO EN LA HISTORIA DE LA GRAFOLOGÍA

 

EDAD ANTIGUA 

 

    Ya desde el siglo IV a.C. aparecieron las primeras referencias acerca de un estudio particularmente novedoso por su enfoque. Estudiar la forma de escribir considerando, no lo puramente lingüístico, gramatical y literario, sino observando la particularidad de los rasgos; y además relacionar tales representaciones con el temperamento de quien los traza. Esta perspectiva resultaría algo muy interesante y significativo; como si se tratara de echar luz a los secretos de una nueva alquimia del ser.

Las observaciones analíticas practicadas entonces que abordaban el estudio de la escritura a partir de la gestualidad morfológica, soslayando así la construcción semántica tan difundida por entonces, fundó las bases de esta incipiente asignatura. Así, dieron inicio las primeras interrogantes que llevaron a despertar el interés de los pensadores más notables de la época, por develar lo que la letra guarda.

Entonces, podemos afirmar que desde esas épocas tan remotas en las que los filósofos dedicaban sus días al profundo estudio de las ciencias universales tuvieron la sapiencia de relacionar la escritura y la personalidad, encuadrando así esta pseudociencia en los saberes concernientes al hombre. 

Tanto en Oriente como en Occidente hubo quienes se consagraron al tratamiento de esta disciplina; aun cuando la misma careciera de un semema que la identificara.

 

A continuación, un repaso de las citas más relevantes, de algunos de los precursores más destacados en la materia.


ARISTÓTELES

Filósofo, polímata y científico griego (384 a.C. –322 a.C.)


 “Las palabras habladas son símbolos, o signos o afecciones o impresiones del alma; las palabras escritas son los signos de las palabras habladas. Como no lo es la escritura, tampoco el habla es la misma para todas las razas humanas. Pero las afecciones mentales, de las cuales estas palabras son ante todo signos, son iguales para toda la humanidad como los son también los objetos de los cuales aquellas afecciones son representaciones o semejanzas, imágenes, copias… […]”                             


Fuente: ‘THE SAVRVS’  

Boletín de 1983

Instituto Caro y Cuervo 


KUO JO – HSU 

Filósofo chino (Siglo IV a. C.)


“La escritura muestra indefectiblemente si procede de una mente noble o de una persona vulgar.”


Fuente: HISTORIA DE LA GRAFOLOGÍA – www.garfología.com


DEMETRIO DE FALERA

Político y filósofo griego (350 a. C. – 282 a, C.


“La letra expresa el alma”


Fuente: HISTORIA DE LA GRAFOLOGÍA – www.garfología.com


DIONISIO DE HALICARNASO

(ca. 60 a. C. – ca. 7 d. C.) Historiador y crítico literario griego; que vivió más de veinte años en Roma ejerciendo con éxito su profesorado de retórica. Entre sus considerandos afirmaba: 


“La palabra debe pensarse como elemento artístico. Mediante la oportuna organización de las palabras ordinarias se obtienen diferentes efectos decorativos, expresivos y estéticos. […] La actividad que mediante la contemplación continuada reproduce el modelo […] solo en la comparación se abre la posibilidad de determinar, de entre todos, los caracteres excelentes. Téngase en cuenta que comparar es, en última instancia, relacionar dos o más elementos que si bien pueden diferir en algunos aspectos son similares en lo esencial. Dicha esencia se encuentra en ocasiones oculta y requiere ser develada.”


Fuente: RETÓRICA Y POÉTICA – Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes -  www.cervantesvirtual.com

 

NERÓN

(36d. C. – 68 d. C.) Emperador de la Antigua Roma desde el año 54 hasta su muerte, sin haber sido erudito en la materia, veneraba al arte y sus múltiples formas.


“Puedo lograr detectar si mis colaboradores tienen la capacidad para traicionarme. Lo hago de acuerdo a los rasgos de sus rostros y de la escritura de cada uno de ellos.”


Fuente: HISTORIA DE LA GRAFOLOGÍA – www.garfología.com

 

CAYO SUETONIO TRANQUILO
(ca. 70 d. C.  – 126 d. C.) Más conocido como Suetonio, fue un Historiador y Biógrafo italiano que compiló en una gran obra la vida de los primeros doce césares romanos. A propósito de uno de ellos, dijo en referencia a la escritura del Emperador Augusto:

“He observado en la letra de Augusto que no separa las palabras y que no pasa a la línea siguiente las letras que le sobran al final de cada línea; sino que las coloca debajo, envueltas en un rasgo curvo."

 Fuente: HISTORIA DE LA GRAFOLOGÍA  www.garfología.com

 

 

EDAD MEDIA

 

En este período de casi mil años no parece haber sido, el estudio del carácter a través de la escritura, una materia de mayor interés.

No existe, o por lo menos no se conoce, que haya quedado documentación escrita de esa época apoyando nuevas teorías, o revalidando las existentes, producto de investigaciones afines. 

Ya sea porque las vicisitudes de la época no lo permitieron, o porque el hombre se orientó a otro tipo de intereses, la curiosidad por el análisis de la letra escrita no tuvo impulso ni asidero en el Medioevo.

 

EDAD MODERNA

 

Inicialmente, la observación de los atributos del grafismo fue un medio de interpretación simple; una forma de analizar determinados rasgos del carácter. Con el tiempo, esta disciplina fue convirtiéndose en un método de investigación dentro de la Psicología. De este modo, se llegó a tratar una serie de diversificaciones, con distintos enfoques y propósitos.

En pleno siglo XVI, hubo una primera publicación donde se relacionaban los rasgos de escritura con la orientación vocacional, a cargo del filósofo y médico español, nacido en Francia, Juan Huarte de San

Juan (1529 – 1588). Y hacia 1622, un médico e investigador italiano de nombre Camillo Baldi (1550 –

1637) publicó el “Tratado sobre un método para conocer la naturaleza y calidad de un escritor a partir de su letra”. Otro contemporáneo de estos, Prosper Aldorisius, nacido en Nápoles, pero bajo la corona española (ca. 1593 - V?) expuso una axiomática de la Grafología, distribuida en 72 principios, de los cuales inscribo aquí una pequeña selección:

I.                             Sin duda, cada hombre presenta en su escritura su carácter propio y peculiar.
II.                          Aunque escribiera con los pies, o con la mano izquierda, cada uno expresaría su carácter                       específico.
XXIV.          El condicionamiento que la pluma tiene en nuestro carácter es más importante que el de la                     tinta.

XXXIV.        El carácter gráfico de cada persona que escribe es específico por el hecho de que cada

                    persona tiene una naturaleza diferente.

XXXVII.      Por lo tanto, la causa que produce el carácter gráfico es, no solamente el espíritu o los   humores del cuerpo o sus distintas partes, sino todos estos elementos juntos.

LX.              Por la constitución de los elementos (que forman el temperamento objeto del estudio de la escritura) se pueden conocer las inclinaciones del alma, del cuerpo y de lo que ha ocurrido.

LXIII.          Incluso en una persona que no tiene la costumbre de escribir, mediante la Idengrafía (Ideografía) se pueden conocer estas características.

LXVIII.           Todo esto que estudia la Grafología racional (Idengrafía / Ideografía) hace que el hombre tienda a poder cambiar de estilo propio al apropiado, para de igual modo cambiar sus costumbres anímicas, su futuro y sus propios eventos.

LXIX.                Para analizar de forma completa la estructura no hay que olvidar características de la pluma, del material sobre el que se escribe y el de la mano del quién escribe.

LXXII.       Por esta razón, es de actuación científica las cualidades del que escribe, a partir de las características de la escritura.              

                                     

Entonces, el interés por la materia cobró tal vigor en las esferas culturales del s. XVI que produjo nuevos investigadores. A partir de sus observaciones se originó una apertura en cuanto al abordaje de los distintos aspectos del signo gráfico, derivando en una multiplicidad de áreas nuevas de investigación. He aquí, las distintas ramas de la grafología, como la entendemos hoy:

 

GRAFOLOGÍA FISIOLÓGICA:  

Estudia la localización y movimientos gráficos según su origen cerebral y su trayectoria a través de los centros musculares del brazo y de la mano. 

GRAFOLOGÍA TIPOLÓGICA:   

Se enfoca en descubrir las escrituras tipo o signos gráficos más frecuentes, en cada una de las tipologías más conocidas. 

GRAFOLOGÍA MÉDICA: 

Comienza en el año 1905 con un profundo trabajo de investigación a cargo de la psiquiatra francesa, Dra. Joseph Rogues de Fursac (1872 – 1942), impulsora de grandes avances aceptados en la actualidad.

Esta faceta observa, mediante la letra manuscrita y diversas pruebas basadas en dibujos a mano alzada, el comportamiento neurológico. De esta forma se pueden detectar y seguir el curso progresivo de distintas enfermedades neurodegenerativas; como el mal de Párkinson; el de Alzheimer; la enfermedad de Huntington; la Esclerosis Lateral Amiotrófica; etc.

GRAFOLOGÍA JUDICIAL:    

Tiene como finalidad descubrir a los autores de notas o cartas de carácter anónimas, escritas con un perfil delictual. De igual modo, la especialización pericial busca poder determinar la autenticidad o falsedad de firmas o datos, en documentos de cualquier índole, que hayan sido producidas de puño y letra. A la grafología judicial también se la conoce como Documentología. Tiene su derivación en la orientación de Pericia Caligráfica.

 GRAFOMETRÍA:  


Se basa en la valoración cuantitativa de los movimientos gráficos elementales para los test psicotécnicos. El método creado en Norteamérica, por la grafóloga alemana Thea Stain-Lewinson (1872 -V?), permite que el cotejo de grafismos se pueda hacer mediante un ordenador electrónico. Conjuntamente con un equipo de psicólogos e ingenieros crearon un sistema donde intervienen distintas variables de medición. El método consiste en clasificar la cinta gráfica, valorando los conceptos gráficos de sus componentes ‘formal’, ‘vertical’, horizontal’ y ‘profundidad’, según una escala de siete puntos.

  

GAFOLOGÍA CARACTEREOLÓGICA:

Tiene su especificación para la selección y promoción de personal, a la orientación vocacional, la pedagogía, el estudio biográfico, etc. Esta rama comprende la mayor cantidad de adeptos y utilizadores.

 


 

GRAFOTERAPIA:

Muy difundida en Norteamérica y Francia, la grafoterapia tiene por objeto la corrección de ‘defectos’ del carácter; así como la reeducación de la escritura, la rehabilitación de enfermos y de personas con capacidades cognitivas disminuidas o con trastornos de origen conductual.




             LA GRAFOLOGÍA EN EL MUNDO

 

ALEMANIA

Se centró en la manifestación formal de la escritura, desde el movimiento. Ludwig Klages, filósofo alemán (1872 – 1956) fundador de la primera escuela de grafología y de la caracterología alemana, sentó las bases de la interpretación de la escritura en el estudio del ritmo. Mientras los franceses prefieren las ‘formas’, los alemanes prefieren el ‘movimiento’, la intensidad, la acción.

De la escuela klagesiana han surgido grandes investigadores como el neurólogo alemán Rudolf Pophal (1893 – 1966), que profundizó sus estudios en el origen fisiológicos de los gestos gráficos. Según este autor e investigador de la Universidad de Hamburgo el desarrollo genético de la personalidad humana se da a través de tres capas sucesivas:                                                         

SOMATOPSÍQUICA Cuerpo, Instinto e Inconsciente

TIMOPSÍQUICA      > Sentimiento o dominio del sentimiento

NEOPSÍQUICA       >  Dominio de la vida consciente

   Roda Wieser, grafóloga e investigadora alemana (1894 – 1986) estudió                 específicamente el grafismo de delincuentes y criminales, publicando sus             hallazgos en cinco libros de difundida trascendencia.

 

ARGENTINA


   Federico Aberástury médico, psicólogo y grafólogo argentino (1905 – 986),          comenzó alrededor de 1930 con sus investigaciones sobre grafología, 
   interesando a los intelectuales de la época en esta ciencia. Por ese interés             creado, consiguió el apoyo de los catedráticos de la Universidad de Buenos            Aires, donde era profesor y donde dio numerosas conferencias al respecto;            siendo éstas muy comentadas. Lastimosamente no quedaron obras escritas          sobre sus investigaciones.
   Aberástury fundó el Instituto Argentino del Carácter.

   Otro importante investigador, que desarrolló buena parte de sus trabajos de         investigación en Argentina, fue el grafólogo alemán Curt August Honrot,                (1898 – 1966) quien descubrió las leyes de la emocionalidad reflejadas en           la escritura. Honrot trazó un paralelismo entre el “lapsus cálami” y el “lapsus       linguae” descripto por Freud; y logró demostrar que el ‘acto fallido’ escritural,       junto a los actos fallidos en la conversación, conformaban un todo psicofísico.       De esta forma sentó las bases de la Grafología Emocional. De ésta decía que       era el estudio de los accidentes gráficos escriturales, o erratas (lapsus cálami),    y que los mismos se daban por alteraciones emocionales, circunstanciales o          dominantes, del sujeto.

   Honroth también puso especial interés y dedicación en el estudio de las                palabras reflejas, dejando un aporte tan novedoso que constituyó una nueva        escuela. La grafología emocional está basada en ellas.

   Las palabras reflejas, o palabras estímulo, se detectan porque muestran una        gran diferencia gráfica con respecto a las otras palabras que componen la frase    o el escrito. Éstas presentarán rasgos que las diferencien como ser de mayor o    menor tamaño que el resto; porque se repiten demasiadas veces                          innecesariamente; porque algún componente de ellas esté de más, esté              deformado o ausente; etc. 

Pero además de las palabras reflejas, Honrot sumó al diagnóstico sus observaciones sobre la presión ejercida al escribir y la pastosidad o nitidez en que resultara la letra. Hizo hincapié en la forma de ligar las letras de una palabra; clasificó las diferencias entre torsiones, temblores y sacudidas; y puso en foco los retoques o correcciones hechas sobre lo escrito. También dio lugar al análisis de puntos accidentales que no tienen razón de ser y de trazos superpuestos o soldaduras (una especie remiendo sobre una letra); sumando así una larga lista de cosas que un buen grafólogo no debe dejar de ver. El Prof. Ángel Zarza continuó la obra de Honrot desarrollando la actividad aprendida en el Gabinete de Psicometría del Instituto Neuropsiquiátrico Borda.

Por otra parte, el Rector del Instituto Superior de Humanidades, Dr. Amado J. Ballandras (1919 – 1999) creó el grafologómetro, un aparato no convencional que permite la medición y análisis del grafismo, sujeto a comprobación posterior. Pueden someterse a este aparato desde los primeros trazos de un niño hasta grafismos de diferentes idiomas, que constituyan estructuras silábicas; como el sánscrito, el japonés o los ideogramas chinos. 

 

BÉLGICA

Desde el impulso tomado por Francia, Suiza y Alemania, sobre los estudios sobre grafología, Bélgica ha seguido de cerca los avances y se ha interesado en el tema; aunque no contara, en un principio, con instituciones que se dedicaran específicamente a ello.

De todas formas, han sabido destacarse por sus obras, producto de sus propias investigaciones. Así es que publicaron trabajos sobre “La escritura de los niños y adolescentes”; “Tratado sobre la grafología”; incluso en 1960, la Prof. Jeanne Dubouchet publicó “La analogía de los fenómenos físicos y psíquicos y la escritura”, comparando las leyes de la física con las leyes de la escritura.

 

NORTEAMÉRICA

Tuvo su punto más destacado en los estudios llevados a cabo por Thea Stein Lewinson, grafóloga e investigadora alemana (1907 - V?) y un grupo de colaboradores formado por psicólogos e ingenieros, quienes crearon un método de análisis de la escritura en base a curvas dinámicas, para ser sometidas a dispositivos electrónicos. El postulado del método Lewinson señala: “La escritura es una línea a la cual se ha dado forma moviéndose en tres direcciones: vertical, horizontal y profundidad. Estas tres dimensiones están unidas por una relación dinámica (contracción – equilibrio – disparo o reacción impulsiva)”

Todos los signos gráficos valorables de estas componentes se despliegan en un histograma previamente graduado, de modo que se puedan establecer las cinco curvas de valoración, según los individuos.

Según Lewinson, los factores de integración de la personalidad derivan en el aspecto ‘formal’ de la escritura. Es decir que la forma de escribir las letras, en la cual se fusionan otros elementos, está en correlación con el funcionamiento del individuo; con su forma de actuar, de obrar.

La componente VERTICAL expresa la organización racional del sujeto. La componente HORIZONTAL representa la esfera socio-emocional. La componente PROFUNDIDAD está en relación con la esfera física e instintiva, indicando en qué forma el sujeto emplea sus energías libidinales.

De cada uno de estos aspectos se obtiene una curva y por último otra que los engloba a todos. Este método grafomético ha superado a otros más clásicos y han sido muy eficaces, especialmente en el diagnóstico de psicosis.

El grafólogo vienés Alfred Kanfer (1935 – 2007) ha estudiado el cáncer a través de la escritura. Su investigación, llevada a cabo en un largo período de cuarenta años, determinó que ‘en todo canceroso o posible canceroso se produce un deterioro más o menos acusado, según la importancia del caso, en la coordinación neurovascular, evidenciándose en la escritura. El método de Kanfer no permite localizar la ubicación del cáncer; pero sí puede determinar su existencia.

 

FRANCIA

Se puede decir que es la cuna de la grafología. Incluso, que Jean Hippolyte Michon (1806 – 1881) el padre de la criatura. De hecho, fue él quien dio nombre a esta disciplina conjugando los semas de origen griego: GRAFO à escribir, dibujar; y LOGÍA à estudiar.

En sus estudios llegaba al movimiento a través de la forma, postulando un sistema de grafología filosófica. Michon afirmaba que “La escritura es el reflejo del pensamiento”. Además, decía que “Toda escritura, como todo lenguaje, es la inmediata manifestación del ser íntimo, intelectual y moral”. Decía que “El signo sigue el movimiento del alma y cambia cuando el alma o el estado de ánimo cambia”.

La primera obra publicada por Michon fue en colaboración con un tal Desbarrolles; sin embargo, esta sociedad no lo satisfizo dado que este editor,

astrólogo y quiromántico ‘contaminaba’ la Grafología con ideas mágicas y sin criterio científico alguno; a criterio de Michon. El segundo libro de su autoría, aborda la Grafología partiendo de los postulados filosóficos y de razonamientos muy claros; desligándose de todo criterio ocultista. En esta obra, Michon expone todo un sistema completo de grafología filosófica, abordando la ‘anatomía gráfica’; la ‘fisiológica práctica’ y la ´clasificación racional de los signos gráficos en familias de signos gráficos’.

En los inicios del siglo XX, el botánico Crepieux-Jamin recoge y depura las enseñanzas del maestro, otorgando un fino criterio científico a la materia. Perfecciona las leyes, los postulados y clasifica los signos. Con Crepieux-Jamin la grafología se perfecciona y extiende cada vez más en Francia, paralelamente con las ciencias auxiliares de la economía y la sociología, en auge por entonces. De este modo, la Grafología se integra a las nuevas corrientes del psicoanálisis y de la caracterología moderna; y posteriormente a la de la grafometría.

A la vanguardia de todos, Francia es la primera escuela en desarrollar todas las ramas de la grafología, con destacados investigadores como Jacqueline Peugeot que ahondó su atención en ‘las anomalías de la escritura infantil’. 

Francia dio un sinnúmero de publicaciones, congresos internacionales, seminarios locales y grandes especialistas en diversas áreas científicas avocados también a la Grafología.


    INGLATERRA


El poeta y novelista británico de origen checo, Robert Saudek (1880 – 1935) fue quien apadrinó la

Grafología en la Gran Bretaña. Saudek publicó ‘La psicología del manuscrito’ (1925) y ‘Experimentos con manuscritos’ (1928). En el primer libro expone sus experiencias sobre su interesante metodología de investigación, que consistía en filmar el acto de escribir. Con ello basó sus estudios y fundamentó sus conclusiones sobre los signos de ‘honestidad y deshonestidad’ que surgen en la escritura. Las obras de Saudek fueron simultáneamente publicadas en inglés, alemán, holandés y checoslovaco.

La Grafología en Inglaterra cobró adeptos a partir de 1926, cuando se tradujo al inglés la principal obra de Crepieux-Jamin.

 

ITALIA

Los grafólogos Lambroso, Moretti y Astillero fueron los que llevaron la Grafología a toda Italia. Mediante la publicación de la revista ‘Scritura’ se llegó a captar el interés en la materia, de forma masiva. Se abrieron institutos especializados; se publicaron varias otras revistas; se tradujeron obras afines y surgió un real interés por la Grafología.

 

SUIZA


A través de los estudios del psicólogo, grafólogo, poeta, dramaturgo y narrador suizo, Max Pulver (1889 – 1952) la Grafología se hace conocida a nivel mundial. Pulver integró a la Grafología los principios del Simbolismo, relacionando el Espacio Gráfico con el Psicoanálisis de Freud. 

Su obra maestra ‘El simbolismo del manuscrito’ (1931) marcó un hito en la materia. Con ella, el lenguaje grafológico se hizo universal. 

En 1928 creó la primera asociación de grafólogos local, abierta a cualquiera que estuviera interesado en la materia y sede de numerosas conferencias de Grafología y Psicología. Para 1950 fundó la ‘Sociedad Suiza de Grafología’ integrada exclusivamente por grafólogos profesionales y personas altamente calificadas en conocimientos o estudios de Psicología.

La escuela de Pulver hace un paralelismo entre la ‘palabra escrita’ y la

‘palabra hablada’. De este modo un ‘lapsus calami’, que es una equivocación involuntaria que se hace al escribir, por olvido o por falta de atención, puede ser correspondido con el ‘lapsus linguae’, que es un acto fallido al hablar, diciendo una palabra de forma errática o diciendo una palabra en lugar de otra.

Del mismo modo, Pulver asocia los ‘gestos tipo’ o las ‘letras reflejas’ en concordancia con los ‘gestos corporales inconscientes’ y los ‘latiguillos verbales’ que se repiten de forma excesiva como si fueran un tic nervioso.

Suiza ha dado gran número de publicaciones y conferencias dedicadas a la Grafología.

ENTRANDO EN LA HISTORIA DE LA GRAFOLOGÍA

  EDAD ANTIGUA         Ya desde el siglo IV a.C. aparecieron las primeras referencias acerca de un estudio particularmente novedoso por ...